Por Samuel Villatoro
Secretario General, ILPS Guatemala
El día 28 de enero de 2016, en el marco del IV aniversario de la Fundación Amancio Samuel Villatoro y el Museo de los Mártires del Movimiento Sindical y Estudiantil y Popular de Guatemala, se realizo el Capitulo de la Liga Internacional de la Lucha de los Pueblos ILPS.
“Por el esclarecimiento Histórico de los crímenes de Lesa Humanidad el Derecho a la Sindicalización los Derechos Humanos y Justicia social en Guatemala”
“NO MAS INJERENCIA IMPERIALISTA”
La creación del capítulo de ILPS Guatemala, se da en un contexto Latinoamericano complejo, debido que existe una injerencia directa del imperialismo yanqui en los asuntos internos de países que cuenta con gobiernos democráticos como Venezuela, Bolivia, Ecuador y Brasil para derrocar a sus gobierno. En Guatemala bajo altos índices de delincuencia, corrupción y gran falta de voluntad política en el esclarecimiento de los crímenes de Lesa Humanidad cometidos durante el conflicto armado interno que duro 36 años y que dejo como resultado más de 250,000 muertos y 45,00 desaparecidos, estas cifras nos coloca lastimosamente como el país de América latina con mas desaparecidos, actualmente es también el país con el más alto número de asesinatos de líderes sindicales.
La creación del Capítulo ILPS Guatemala, significa para los trabajadores de habla hispana una alternativa para canalizar su lucha de cara a las medidas neoliberales y la destrucción de organizaciones sindicales a través de la cooptación de la dirigencia involucrándolos directamente en actos de corrupción en diferentes niveles, Guatemala actualmente tiene después del conflicto Armado una sociedad dividida como consecuencia del terrorismo de estado ejercido en contra de las organizaciones, por lo que la Creación del capítulo simboliza una unidad entre distintas formas de lucha contra el imperialismo Yanqui.
Las organizaciones miembros de La Liga ILPS y que conformaron la creación del capítulo para Guatemala son las siguientes:
- Fundación Amancio Samuel Villatoro FASV.
- Sindicato Nacional de Salud.
- Maya Visión.
- Sindicato CNUSS.
- Sindicato SAMGUA.
- SINDICATO NACIONAL DE FILIALES POR GREMIO DE TRABAJADORES MINISTERIO DE SALUD.
- Organización Acción Ecológica.
- Organización Guatemala Basta Ya.
La agenda del día dio inicio con el mensaje del profesor José María Sisón en donde recalco la importancia del capítulo en Guatemala, felicitando a las organizaciones y junta directiva electa por las organizaciones presentes.
El Agradecimiento por su presencia en calidad de observadora, de la compañera representante de la Liga Internacional ILPS para América Latina Julia Camagong y la de los compañeros Osman Montecino y Oscar Montecinos de organización miembro de la liga ILPS en Honduras.
Dentro de los puntos de agenda se dio la elección de coordinación del capitulo:
PRESIDENTE: Heriberto Martin Presidente de acción Ecológica.
VICEPRESIDENTE: Juan Carlos Escobar Sindicato CNUSS
SECRETARIO GENERAL: Samuel Villatoro Fundación Amancio Samuel Villatoro
TESORERA: Nélida Corado Sindicato de Filiales por Gremio.
VOCERO I: Bernardo Silva Organización Basta Ya.
Organizaciones que presentaron solicitud de ingreso a la liga ILPS dentro del desarrollo de la actividad son las siguientes:
- SINDICATO DE TRABAJODERES DE LA MADERA
- JOVENES VOLCAN DE TACANA.
- SINDICATO HOSPITAL ROOSVELTH.
- CNQP
- PLATAFORMA CIUDADANA.
- SINDICATO INDEPENDIENTE DE VENDEDORES.
- COMITÉ DE HUELGA DE DOLORES USA
- COMITÉ DE MIGRANTES AGUA USA
- TZIJOLAJ CULTURA )
El día 29 de enero 2016, se realizo la primera acción en conjunto con todas las organizaciones miembros de la liga Internacional de la lucha de los pueblos Capitulo Guatemala. En una caminata de Memoria Histórica en el centro de la ciudad, recorriendo siete puntos de memoria, donde el estado opresor cometió desapariciones forzadas incluyendo el punto donde el 30 de enero de 1984 fuera desaparecido el Líder Sindical Amacio Samuel Villatoro, durante el recorrido se conto con la presencia de delegaciones de Filipinas, Estados Unidos, El Salvador y Honduras, durante todo el recorrido que dio inicio frente al Paraninfo Universitario y Finalizando en el Museo de los Mártires del Movimiento Sindical con una ceremonia Maya, se dio una narración de los hechos ocurridos y representación de performance por Oscar Monzón y Celia Ovalle.
– See more at: http://ilps.info/index.php/es/declaracion/2035-creacion-capitulo-guatemala-ilps#sthash.JoMxle3I.dpuf