ILPS Capitulo Guatemala
EL Estado de Oaxaca de México, es uno de los Estados con mayores índices de pobreza y extrema pobreza, en donde las y los profesores Oaxaqueños laboran en condiciones precarias, con muy pocos recursos pedagógicos, los alumnos llegan sin ningún bocado en el estómago y deben abandonar sus clases para ayudar a sus familias en las labores del campo, no son pocos los alumnos que apenas conocen a sus padres, porque ha emigrado a Estados Unidos, con la agravante que las aulas están pesimamente equipadas.
Para que los maestros puedan llegar a las comunidades donde laboran deben invertir horas y dinero en trasladarse en caminos que solo existen en los informes oficiales.
La protesta magisterial comenzó como una expresión de lucha del magisterio por un aumento salarial por la vía de la rezonificación por vida cara. Inicio el 15 de mayo día del maestro y ha permitido que la población apoye la lucha magisterial, la cual se ha radicalizado por la cerrazón de las autoridades Estatales para atender las justas demandas del magisterio y de la población Oaxaqueña. La represión salvaje Estatal del día 14 de junio radicalizo aún más la lucha y se pide la destitución del gobernador.
Por lo anteriormente expuesto denunciamos que el gobierno estatal está desarrollando una guerra sucia contra la lucha magisterial y del pueblo a través de infiltrar paramilitares en la organización y reprimen a mansalva a activistas.
Exigimos:
- El cese de la represión contra activistas magisteriales y organizaciones de Oaxaca;
- La liberación inmediata de presos políticos.
- A la comunidad internacional a denunciar y condenar estos actos represivos del gobierno mexicano;
- A las organizaciones sindicales, sociales y humanitarias a solidarizarse con las justas demandas del magisterio y pueblo de Oaxaca.
- A la Organización de Estados Americanos su intervención inmediata, como lo hacen en Venezuela, que son hechos de menor magnitud contra la vida humana.
¡¡¡ Viva la lucha y solidaridad de los pueblos!!!